domingo, 2 de junio de 2013

¿Retratar la realidad o intentar cambiarla? (Primera parte)

Por David Bacon
Cuartoscuro, 14 de mayo, 2013
http://cuartoscuro.com.mx/2013/05/ejemplar-no-119/



¿Pueden los fotógrafos ser partícipes de los eventos sociales que documentan? Hace 80 años, la interrogante habría parecido irrelevante durante las convulsiones políticas de los años 30, tanto en México como en los Estados Unidos. Muchos fotógrafos eran activistas políticos y vieron su obra íntimamente ligada a las huelgas de los trabajadores, la revolución política o los movimientos a favor de los derechos indígenas.



Hoy, lo que fue un vínculo obvio es visto con frecuencia como un peligroso conflicto de intereses. La política pone en jaque al arte. Los fotógrafos deben ser objetivos y neutrales, o al menos mantenerse a una distancia de la realidad que plasman en la película o en la tarjeta de memoria.



El libro This Light of Ours, Activist Photographers of the Civil Rights Movement (Esta nuestra luz, Fotógrafos activistas del movimiento de los derechos civiles), publicado recientemente por University Press of Mississippi, reanuda este debate al ofrecer una mirada penetrante a los fotógrafos de un movimiento: el de los derechos civiles en el sur estadounidense de los años 60.

No fueron tomadas por los fotógrafos de los medios de comunicación tradicionales que visitaron el sur durante los momentos más álgidos de la convulsión, sino por los que trabajaban como parte del movimiento de los derechos civiles en sí, particularmente en el Comité estudiantil de coordinación no violenta (SNCC).

Bob Fitch, quien más tarde documentó el movimiento de los trabajadores agrícolas en California, captura la perspectiva compartida por estos fotógrafos de los derechos civiles y el impacto que tuvo en sus vidas.

"Realicé una variedad de labores de organización durante mi vida y fotografié esas actividades en el andar", dice Fitch. "Mi percepción de mí mismo es la de un organizador que utiliza una cámara para relatar la historia de mi labor, lo cual es válido hoy".



Ed Fondren, 104 años de edad, Bob Fitch, Batesville, Mississippi, 1966

Para Fitch, su labor como fotógrafo se deriva de su labor como organizador. Ambas son un medio para luchar por la justicia social y racial. Gracias a su trabajo como organizador, estuvo presente cuando El Fondren, de 104 años, fue cargado por sus amigos a la salida del tribunal después de haberse empadronado (un acto que algunas personas pagaron con su vida en Mississippi en esa época). El ojo atento de Fitch enmarca a Fondren entre dos manos a punto de aplaudir, con otras elevándose. Al igual que todas las fotos en el tomo, es un documento de un momento histórico crucial y, al mismo tiempo, una inspiración para otros campesinos negros para que acudieran al tribunal. Además, es una bella imagen.


La perspectiva de organizador de Fitch no le resta nada como fotógrafo. Su retrato de César Chávez fue utilizado para la estampilla postal estadounidense en su honor. Su imagen de Dorothy Day rodeada de alguaciles con casco, durante la huelga de la uva en Coachella, California, se convirtió en una de las fotografías más conocidas de los primeros años del sindicato agrícola United Farm Workers.

Sin embargo, la perspectiva de Fitch lo coloca en conflicto con lo que se imparte en las facultades de periodismo y se practica en los medios tradicionales. Se espera que los fotógrafos de la actualidad sean observadores "objetivos" de los sucesos, no participantes activos en ellos. De hecho, la participación en marchas o manifestaciones se percibe como un compromiso de la integridad de un fotógrafo, al grado de que es motivo de despido en periódicos como The New York Times o The Washington Post.

Matt Herron describe tres objetivos en su labor como fotógrafo del SNCC: "Yo era un fotoperiodista en ciernes, por encima de todo, y así era como iba a mantener a mi familia", recuerda. "También era proselitista. Cuando la gente del movimiento quería fotos, yo las tomaba y ellos las usaban... yo quería hacer labor de documentalista social sobre la forma de vida sureña, tanto de color como blanca, e intentar documentar esta extraña cultura en la que nos habíamos visto inmersos".


Trabajo de los negros mantenia el privilegio de los anglos, Matt Herron, Jackson, Mississippi, 1963

La fotografía de Herron de un hombre de raza negra cortando el césped en la parte frontal de una mansión estilo pre-Guerra Civil, en Jackson, sirve a los tres propósitos. En una sola imagen, captura las relaciones de clase y de raza en el sur. Hay una yuxtaposición del jardinero abajo y la familia rica arriba, en una composición en la que el hombre es lo suficientemente grande y detallado como para ser real como persona; sin embargo, al ser eclipsado por el césped y la casa, hay una acusación visual de la inequidad social y la injusticia.

Los fotógrafos de la actualidad aún tienen un conflicto con respecto a su relación con las comunidades y los movimientos que documentan, y su necesidad de ganarse la vida.

Probablemente eso le suene bastante familiar a muchos jóvenes fotógrafos vinculados con las protestas del movimiento Occupy, quienes se consideran fotoperiodistas activistas: participantes y documentalistas a la vez.

La obra de fotógrafos como Fitch, Herron y sus homólogos activistas de los derechos civiles adquiere poder visual y emocional por su proximidad con el movimiento que documentan. No son "objetivos", sino correligionarios. Para ellos, la documentación de la realidad social es parte del movimiento en pro del cambio social.

George Ballis, otro fotógrafo que pasó del sur del país a California para documentar los primeros años del movimiento de los trabajadores del campo, explica esa proximidad.

"Hablar de personas en unas condiciones es una cosa; es otra ver a alguien a los ojos. Cuando lo hice, me vi a mí mismo, nos vi a nosotros. Ya no los vi a ellos. Nos vi a nosotros. Así que no estoy trabajando en sus problemáticas, estoy trabajando en nuestras problemáticas. Estamos juntos en todo esto, trátese de condiciones laborales en el campo o derechos civiles o matrimonios gay o las condiciones de los trabajadores del acero, somos nosotros".

Manifestacion del Partido Democrata de la Libertad en Mississippi, George Ballis, Atlantic City, New Jersey, 1964

Durante la convención del Partido Demócrata que rehusó darle cabida al Partido de Libertad Demócrata de Mississippi, cuya organización tenía a un movimiento como piedra angular, la mayoría de los fotógrafos de prensa tomó las escenas en el salón donde ocurrió la confrontación.

Ballis hizo lo mismo. Sin embargo, como él era parte del movimiento, unas horas después estuvo con los activistas del sur mientras éstos cargaron un ataúd sobre sus hombros en el malecón de Atlantic City, como símbolo de los asesinatos de los trabajadores de los derechos civiles Goodwin, Schwerner y Chaney a manos del Ku Klux Klan. Ballis muestra el precio pagado por el derecho al voto en el mismísimo momento en que esos derechos están siendo negados. Su habilidad como fotógrafo para tomar esta imagen nocturna, utilizando la luz disponible y sin flash, brinda aún mayor intensidad al drama.

Julian Bond escribe en la introducción del libro: "De manera singular entre sus contemporáneos, el SNCC contrató a fotógrafos, abasteció de material a cuartos oscuros en Atlanta, Georgia y Tougaloo, Mississippi, envió a fotógrafos a capacitarse con el afamado artista de la lente Richard Avedon (¡!), empleó la imagen de maneras excepcionales y produjo profesionales de la fotografía de gran renombre hoy en el campo... El SNCC tenía una idea funcional de la fotografía; era para proporcionar imágenes para la propaganda del SNCC. Nuestros fotógrafos la convirtieron en arte". 

Jim Nance, un voluntario durante el verano empadronando votantes, Herbert Randall, Hattiesburg, Mississippi, 1964

Algunas fotos, como el retrato tomado por Herbert Randall de Jim Nance, voluntario de verano, caminando por una vía de ferrocarril frente a las casas de la comunidad negra de Hattiesburg, Mississippi, es a la vez arte y documentación, como dice Bond.

El dinamismo de la composición, que utiliza las vías y las casas como líneas de perspectiva para enmarcar al hombre que camina, le prestan fuerza emotiva. Nance, legajos en mano, camina hacia un futuro que está resuelto a crear, mientras los vecinos sirven como espectadores.

Dice María Varela: "Nunca me consideré una artista. Tenía una labor qué desempeñar y no podía darme el lujo de ser una artista... Pero había una razón, para empezar, por la que tomaba fotografías... Y básicamente, la teoría detrás de ello es que éstas son personas fuertes y hermosas a las que no se les ve en este país. No se les presta atención. No son material para ser íconos, pero allí están".

Eso no es precisamente lo que se aprende en las clases de fotoperiodismo, donde la búsqueda del ícono, de la imagen enteramente autoreferente, es definida como el objetivo que protege la "objetividad" del fotógrafo.

"Sabía que no sólo tenía uno que usar las palabras de la gente local al describir cómo hacían algo, sino que se tenían que usar fotografías que las mostraran tomando papeles de liderazgo en sus propias comunidades", afirma.

Estas fotografías ayudaron a establecer la ideología política de la época: crearon ideas culturales que aún nos dice de qué se trató este movimiento social y su era. Quizás ninguna lo hizo más efectivamente que la de los chorros de agua de las mangueras contra incendios apuntadas a los manifestantes, inmortalizada por Bob Adelman, en Birmingham, Alabama, en 1963. La simplicidad de la imagen -la inmensa furia del agua disparada por todo el cuadro y las personas golpeadas por ella en una esquina- le confieren una tremenda energía y poder visual. 

En Birmingham el uso de mangeras de agua y perros causo una controversia politica muy intensa, Bob Adelman, Kelly Ingram Park, Birmingham, Alabama, 1963

Entendemos la forma en que funciona un fotógrafo activista y la motivación detrás de la realización de dicha labor. Tiene que equilibrar la tensión entre producir una imagen que "funciona" -que utiliza técnicas visuales, de composición e iluminación para crear una imagen que hace eco en la mente y en la emotividad del espectador- y al mismo tiempo producir una imagen que es útil para el movimiento al que intenta dar servicio.

El movimiento de los derechos civiles ayudó a rescatar a la fotografía socialmente comprometida de los largos efectos asfixiantes de la Guerra Fría.

No sólo documentaron un movimiento que ayudó a romper el dominio de la Guerra Fría sobre la política de Estados Unidos, sino que fueron tomadas por fotógrafos que recuperaron la tradición del activismo social en la fotografía de los años 30 y principios de los 40.

En el siguiente número de la revista se analizará la situación de los fotógrafos mexicanos frente a esta interrogante.


Coming in 2013 from Beacon Press:
THE RIGHT TO STAY HOME:  Ending Forced Migration and the Criminalization of Immigrants

DISPLACED, UNEQUAL AND CRIMINALIZED - A Report for the Rosa Luxemburg Foundation on the political economy of immigration
http://www.rosalux-nyc.org/displaced-unequal-and-criminalized/

David Bacon Discusses Worker Safety Amid Tragedy in Bangladesh Factory - CCTV America
http://www.youtube.com/watch?v=F0bwqU3ZED4&feature=youtu.be

Radio interview with Leticia Nava, fired Hilton worker, and Sara Garcia, Casa de Vecinos Organizados, about the impact of E-Verify firings and immigration reform
http://www.kpfa.org/archive/id/90718

With Solange Echevarria of KWMR about growers push for guest worker programs. Advance to 88 minutes for the interview.
http://kwmr.org/blog/show/4156

See also Illegal People -- How Globalization Creates Migration and Criminalizes Immigrants  (Beacon Press, 2008)
Recipient: C.L.R. James Award, best book of 2007-2008
http://www.beacon.org/productdetails.cfm?PC=2002

See also the photodocumentary on indigenous migration to the US
Communities Without Borders (Cornell University/ILR Press, 2006)
http://www.cornellpress.cornell.edu/cup_detail.taf?ti_id=4575

See also The Children of NAFTA, Labor Wars on the U.S./Mexico Border (University of California, 2004)
http://www.ucpress.edu/books/pages/9989.html

Entrevista con activistas de #yosoy132 en UNAM - Interview by activists of #yosoy132 at UNAM (in Spanish)
http://www.youtube.com/watch?v=JyF6AJQa9po&feature=relmfu

Two lectures on the political economy of migration
http://www.youtube.com/watch?v=2GgDWf9eefE&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=Pd4OLdaoxvg&feature=related

For more articles and images, see  http://dbacon.igc.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios son bienvenidos, pero por favor no utilice palabras soeces. Cualquier mensaje que contenga una palabra soez será bloqueado. Nos reservamos el derecho de retirar cualquier comentario que incluya palabrotas, excepto cuando sean usadas como interjecciones.