Por Blanca Padilla

La bellota de encino y una pequeña, pero muy resistente,
semilla que nombran “Lágrima de San Pedro”, producida por un pasto, son también
otros materiales que utilizan para
elaborar unas originales cortinas con los más variados diseños.
El pueblo de Monte Blanco queda a quince minutos de Xico y es pródigo en bellezas naturales como los manantiales y las cascadas más grandes que existen en Veracruz y más de 150 especies arbóreas, entre ellas caoba, mango, encino, palo de Áyax y bambú.

Esto por fortuna no es necesario para este artesano, dueño
de la empresa Varibambú, uno de los 70
talleres que existen en Monteblanco y donde hombres, mujeres y niños intervienen
en la fabricación de los productos que
ofertan.
"Mi esposa y mi madre hacen muebles y cortinas también y los niños ya pueden quemar el bambú", dice don Julio, y explica el proceso durante el cual, mediante un soplete de gas pueden conseguir hasta siete tonos de color café en las varas de bambú que posteriormente cortarán y horadarán con un taladro.
Para ensamblar los muebles o los diferentes objetos que
fabrican, prácticamente no utilizan pegamentos artificiales ni clavos, usan,
para lograr fuertes amarres, un pasto llamado “cascarilla” que es traído desde
filipinas.
Esta es la forma en la que viven estos mexicanos, creando y
comercializando bellas artesanías con lo que sacan adelante a sus familias.
Para quien guste ir a Monte Blanco, el señor Julio asegura que con unos 10 mil
500 pesos puede amueblar una casa con artesanías de bambú, además de esto solo
tiene que costear el flete.
De otra manera, a este artesano y a otros de sus compañeros
se les puede hallar en diversos templos del estado de México, de Puebla y del
Distrito Federal periódicamente. De Ixtapaluca se van este viernes, 6 de diciembre, y volverán en mayo del próximo
año, para diseñarle otro arco floral al templo de San Jacinto, con bambú, Chimale, palmilla y tallos de plátano.
disculpe la molestia me interezan unos muebles de bambu como podre tener contacto con usted. soy de puebla pue.
ResponderEliminarUna disculpa por el enorme retraso. Si tenía el teléfono de esta persona, si aún te interesa podría buscarlo, pero lo más seguro es que lo encuentres en su pueblo o en los lugares a los que acude y que son mencionados. Saludos
Eliminarsi tuviera el numero y me lo pudiera pasar se lo agradecere
EliminarNeseitu su número para contactarlo para una fuente de bambu
ResponderEliminarMe gustaría contactar a estos artesanos
ResponderEliminar