Comunicado
Oaxaca de Juárez,
Oaxaca.- El Movimiento Antorchista en la ciudad
de Oaxaca, a través del dirigente estatal de esta agrupación en Oaxaca, Gabriel
Hernández García, sostuvo que la muerte de Miguel Cruz José, sigue doliendo a
miles de mexicanos que creyeron en los diversos proyectos que emprendió en la
Mixteca Oaxaqueña.
A tres años de su muerte, los antorchistas reconocieron la noble
labor que Cruz José había emprendido en su pueblo natal, Sabinillo Ñumi, una de
las comunidades antorchistas de mayor arraigo en Oaxaca, pero que ha enfrentado
diversas confrontaciones con sus vecinos de San Juan Mixtepec por un conflicto
agrario.
“Lo que Miguel Cruz José, representó para el antorchismo es muy
destacado, comenzó joven el trabajo del activismo y poco a poco fue escalando hasta
llegar a pertenecer a la Dirección Nacional del Movimiento Antorchista y además
con una convicción digna de reconocerle” aseguró.
El dirigente, lamentó que en esta zona de Oaxaca y sobre todo en
Yosoñama, se sigan dando resultados tan rojos como el de hace unos días, donde
fallecieron 11 personas entre ellas dos menores y con resultados nulos aún en
las investigaciones de ése crimen tan horrendo.
“ Es la incapacidad del gobierno estatal y federal para resolver
el conflicto agrario y político que mantienen habitantes de Santo Domingo
Yosoñama y San Juan Mixtepec, en la región de la Mixteca, lo que ha derivado
infinidad de muertes, desaparecidos y ahora los que fueron incendiados después
de ser asesinados, indicó.
Por su parte, autoridades agrarias de Santo Domingo Yosoñama, representadas
por Dionisio Ventura González, dijo que
paradójicamente en el mes de diciembre de hace tres años, en el día 24,
estábamos de luto por la muerte de Miguel Cruz, ahora estamos a pocos días de
haber pasado los funerales de vecinos de La Paz, Yosoñama y, no queremos más
muertos en nuestra comunidad, sentenció.
Y es que, el conflicto entre Yosoñama y Mixtepec se remonta al 10
de marzo de 1977, fecha en la cual fue emitida una resolución presidencial que
reconoce y titula en los bienes comunales de San Juan Mixtepec la superficie de
mil 740 hectáreas, originándose la disputa por la posesión, uso y disfrute de
la tierra. Santo Domingo Yosoñama tiene la posesión en éste momento, aseguran
que las tierras les pertenecen ancestralmente.
Éste 24 de diciembre el antorchismo recuerda a Miguel como un
hombre que no flaqueó en sus ideales de convertir a su gente y a su pueblo en
algo productivo, llevó y gestionó obras de trascendencia para la demanda social
en su región y no renegó de su trabajo por ningún momento. Como parte de esta
celebración, hoy 24 de diciembre se realizará un homenaje en
Sabinillo, con la presencia de familiares, amigos y miles de antorchistas que
estarán presentes en este lugar.
Gilberto Reyes José, el ahora representante de Antorcha en la
Mixteca, dijo finalmente que hombres como Miguel Cruz, merecen doble
reconocimiento y que seguirá vivo en la mente de miles de campesinos, porque el
trabajo que realizó le da mas vida aún.
Miguel Cruz José, fue asesinado el 24 de diciembre del año 2010, a
eso de las 7 de noche en un establecimiento misceláneo, donde compraba algunos
productos para su familia. La Noche Buena se convirtió en tragedia para la
familia y antorchistas, pues había acaecido un hombre que llevaba en sus
hombros la esperanza de miles de antorchistas mixtecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos, pero por favor no utilice palabras soeces. Cualquier mensaje que contenga una palabra soez será bloqueado. Nos reservamos el derecho de retirar cualquier comentario que incluya palabrotas, excepto cuando sean usadas como interjecciones.