«El trabajo es la única
honestidad que no me han
arrebatado», confiesa María
Moliner sobre el escenario. Durante la
República, Moliner
participó en las tareas
pedagógicas de la
Institución Libre de
Enseñanza, desarrolló un
sistema pionero de bibliotecas rurales y
a partir de 1936 estableció
mecanismos para enviar libros a los
soldados en el frente. Esta
bibliotecaria aragonesa estaba
convencida de que los libros nos dan la
cultura, y la cultura, la libertad.
lunes, 21 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
Cosas de familia
Por Ernesto Villanueva*

Peor aún, los “logros” de la guerra del ex presidente panista apuntan a que hubo (¿muchos o pocos?) sólo de ficción. Tal es el caso, por ejemplo, del mítico líder del cártel “La Familia Michoacana”, Nazario Moreno González que el gobierno calderonista dio por muerto, con su sola palabra ese hecho. Veamos por qué afirmo lo anterior.
Ubi sunt
A Francisco
Javier Sánchez Valdivieso (El Zague)
in memoriam. Por tu
tiempo, por los buenos recuerdos,
por tu alegría,
por tu ayuda, gracias por todo, amigo.
Por Jesús Rito García

El problema es que era una persona bastante joven y muere inesperadamente, eso sí cuesta trabajo asimilar. Los amigos resultan ser una parte más amplia de la familia, los vamos conociendo a lo largo de nuestra vida y cada uno va llenando nuestro espacio espiritual y sentimental.
Recuerdo muy bien
que desde niño siempre quise escaparme de casa, conocer el mundo, viajar,
quería saber qué había más allá de la puerta.
Cuenta regresiva
A mi hermano
Miguel Ángel
Por Jesús Rito García*
El fin del mundo (III)
Los
pobres no saben viajar ni vestirse.
Tampoco saben vivir: no tienen noción del
bienestar
aunque algunos poseen hasta televisión.
La verdad es que los pobres no saben ni morir.
(Tienen casi siempre una muerte fea y poco elegante).
En cualquier lugar del mundo incomodan,
........ viajeros inoportunos que ocupan nuestros lugares aunque viajemos sentados y
........ ellos de pie.
aunque algunos poseen hasta televisión.
La verdad es que los pobres no saben ni morir.
(Tienen casi siempre una muerte fea y poco elegante).
En cualquier lugar del mundo incomodan,
........ viajeros inoportunos que ocupan nuestros lugares aunque viajemos sentados y
........ ellos de pie.
Ledo
Ivo
Jesús Rito García*
El mundo no se terminó, no salimos
volando, ni nos convertimos en partículas, es más, creo que yo estoy más y más
gordo… y estaremos más gordos después de estas fiestas. Que si la comidita con los
amigos, con la familia, que si los dulces, los postres, las comilonas. En fin,
nadie podrá escapar de engordar un poco, eso ni quién lo dude. Ya en enero
vamos a intentar bajar esos kilos de más.
martes, 8 de enero de 2013
Libro Abierto
Por Marco Lara Klarhr / Edad Medi@tica

Se trata de la primera producción discográfica del grupo musical sonorense Libro Abierto,
que es en sí mismo un fenómeno cultural digno de atención y que por eso
mismo, según constató Vidal Coy ―con miedo, pero con fascinación de
reportero―, probablemente ha atraído la mirada también de delincuentes o
al menos de músicos empáticos con estos.
viernes, 4 de enero de 2013
Tiempo para reflexionar, tiempo para cambiar
Por Blanca Padilla

El caso es que lo tengo, su origen
no importa, aunque el tema que trata tiene que ver mucho con México y algo
con Francia, nos habla sobre todo de la necesidad de confrontarnos con nuestros
fantasmas, con nuestros miedos, con nuestros
complejos y atrevernos a cuestionar e incluso a destruir los mitos o las
hermosas mentiras sobre las que hemos construido nuestro presente, nuestra identidad.
Nada más idóneo que un tema como este en momentos como los que
vivimos durante los inicios de año, cuando solemos reflexionar y hacernos
el propósito de cerrar ciclos, dar
vuelta a la página, cambiar para mejorar. ¡Renovarse o morir!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)