Por AP/Adriana Gómez Licon
La oleada de atención en internet a la fotografía, y la
velocidad con la que reaccionaron las autoridades, ha renovado un debate
acerca del racismo en México, una nación orgullosa de su herencia
mestiza pero en la que millones de indígenas viven en la pobreza y con
frecuencia los peatones apenas prestan atención a los niños de piel
morena que piden limosna en las calles.
"Difundamos esta foto", escribió.
Decenas de
miles de personas compartieron la fotografía de la niña de cabellos
dorados y ojos verdes, y decenas comentaron sobre ella, algunos
agradeciéndole la difusión, otros quejándose de que la iniciativa era
racista.
Lino González, portavoz de la procuraduría en el estado
de Jalisco, del que Guadalajara es la capital, dijo que la distribución
generalizada de la foto fue vista como una especie de advertencia
colectiva, y se lanzó una investigación.
"Aquí hubo una denuncia
de presunción de que fuera robada", dijo González. "Se tenía que actuar
porque había una presunción de delito".
Las autoridades rastrearon
rápidamente a la niña de 5 años, la enviaron a un orfanato de
Guadalajara y detuvieron dos días a su madre de 23 años. Indicaron que
ella mintió sobre su domicilio y sobre el padre de la pequeña, al
afirmar primero que era un extranjero y luego que era mexicano, pero que
ambos estaban separados.
La abuela de la niña —que también tiene
ojos verdes— entregó el acta de nacimiento de su nieta. González dijo
que la madre fue puesta en libertad y que no había indicios de que la
pequeña hubiera sido secuestrada, aunque aún están pendientes los
resultados de los exámenes de ADN. Las autoridades dicen que también
sopesan la posibilidad de presentar cargos por explotación infantil.
El caso generó indignación en muchas personas.
"Necesitamos
ver a una niña de color blanco para preocuparnos por los secuestros, el
tráfico de niños y la explotación infantil. Jamás he visto fotografías
de niños indígenas o simplemente morenos, indígenas o no, pidiendo que
las circulemos porque debemos rescatarlos", escribió en su blog Yali
Noriega, activista por los derechos humanos.
Algunos creen que la
madre podría demandar al gobierno. Xóchitl Gálvez, ex comisionada
nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el gobierno
del ex presidente Vicente Fox, dijo que las autoridades tienden a
apoyarse demasiado en la opinión pública cuando atienden asuntos
delicados.
"No puede ser que sólo por el color de la piel se pueda
decir que la niña no es su hija", afirmó. "No hay pureza racial. Hay
una mezcla... sí te habla de un profundo desconocimiento por parte de la
autoridad".
Gálvez dijo que más bien las autoridades deberían
trabajar para disminuir el elevado índice de trabajo infantil en México y
crear más programas de apoyo a las madres solteras pobres.
"El
problema no es encarcelar a la mamá o quitarle la niña; el problema es
qué hacemos en el país para ayudar a estos niños", agregó.
Amparo
González Luna, directora del orfanato donde la niña ha estado viviendo,
dijo que la madre es pobre y el episodio debería alentarla a cuidar
mejor de sus hijos.
"Ha sido doloroso para ella", declaró a la cadena Televisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos, pero por favor no utilice palabras soeces. Cualquier mensaje que contenga una palabra soez será bloqueado. Nos reservamos el derecho de retirar cualquier comentario que incluya palabrotas, excepto cuando sean usadas como interjecciones.